Redacción. Madrid
Desde su puesta en marcha en 2005, el modelo Madre, acrónimo de Método de Ayuda para la toma de Decisiones y Realización de Evaluaciones de medicamentos, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial no solo para el farmacéutico sino para el profesional sanitario del hospital.
La versión 4.0 del modelo surge del proyecto de actualización que se puso en marcha entre 2010 y 2012. Durante la jornada sobre evaluación de medicamentos organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Francesc Puigventós, coordinador adjunto del Grupo Génesis (Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en Selección de Medicamentos), ha desgranado las principales novedades de esta metodología.
Desde el punto de vista de la operatividad, destaca la introducción del informe de evaluación en formato html, “que todavía se encuentra en fase beta”. La ventaja con respecto a otros formatos (pdf y word) es la posibilidad de interacción on-line. También está disponible una versión en inglés.
Las aportaciones metodológicas y conceptuales incluyen la mejora del contexto de la decisión al incluir un área descriptiva del problema de salud, no solamente del medicamento, y la mejora del análisis de la evidencia a través de comparaciones indirectas y programas de cálculo, así como análisis de impacto presupuestario, temas que Puigventós considera un “avance metodológico muy importante”.
|